23 febrero 2015

Redes sociales, tiempo, Iberdrola y Hema

Este es un post de agradecimiento. Los blogs e instagram han traído a mi vida a personas increíbles. A unas las admiro por su creatividad; a otras, por su tesón, o por su fuerza, o por su humor, o por su forma de ver las cosas... No las conozco en persona. Y probablemente algunas ni siquiera sepan quién soy yo (o mejor dicho, mi alter ego). Eso da igual.

Las nuevas tecnologías (creo que deberíamos replantearnos seriamente cambiarles el nombre porque nuevas nuevas ya no son) han cambiado nuestra forma de relacionarnos con los demás. Hay quien dice que la ha estropeado, que ya no profundizamos, que no escuchamos... Otros, defienden todo lo contrario, que nos han permitido desarrollar ciertas áreas, que han supuesto una oportunidad de abrirse al mundo a algunos grupos, que son una ventana democratizadora...

Bien. Yo creo que tienen sus cosas buenas y malas. Claro que no me gusta estar con una amiga y que se pase la mitad del tiempo mirando el móvil y escribiendo comentarios en Facebook. Pero a través de ellas he podido conocer a gente encantadora. La penúltima sorpresa que me ha arrancado una sonrisa bobalicona me la ha sacado una persona a la que nunca he visto en persona y con la que no he cruzado whatsapp alguno, pero a la que he cogido mucho cariño y de la que aprendo muchas cosas. Es Anita.


El martes, al abrir mi buzón encontré un 'sospechoso' sobre de papel crema. Ya sabía que era suyo. Lo que desconocía era lo que había en su interior. Lo abrí mientras subía en el ascensor y se me escapó una carcajada. Eran unas gomas decorativas de lo más gracioso. También había una nota (con una letra limpia, clara, equilibrada... Preciosa, vaya. La mía podría pasar por la de un médico). Algunos pensaréis que es una chorrada, pero a mí me hizo más ilusión que muchos regalos 'buenos' que me han hecho en mi vida (aunque para mí lo importante siempre es la intención y quien me conoce, lo sabe).

Probablemente, Anita sabe cosas de mí que desconocen gente que me ve a diario, con la que tengo una relación más directa, e incluso que alguna 'amiga' del bando tradicional. Es así porque a diario nos 'vemos' en las redes sociales. Yo presento trocitos de mis jornadas en instagram y desvelo mis intereses, preocupaciones y gustos en mis dos blogs. Y ella lo ve. Y 'se queda' con ello.

Por eso, cuando vio las gomas de dulces en Hema se acordó de mí y de mi cocina, y las cogió. Luego, empleó algo valiosísimo en los tiempos que corren, unos minutillos de su vida, en empaquetarlo y llevarlo a Correos (ese túnel del tiempo, sí) para que el martes llegara a mi buzón un trocito de calor por el que no tengo que pagar a Iberdrola. Gracias. Me encantaron, sobra decirlo.

16 febrero 2015

Tresviso, 26 días entre la nieve

El temporal nos ha dejado imágenes para el recuerdo e historias que contar durante meses... y tal vez años. También el temporal ha llevado a los medios el nombre de un pueblo que yo conozco desde cría porque no anda muy lejos del mío. Tresviso. Con s, sí. Lleva casi un mes (concretamente hoy se cumplen 26 días) con la carretera bloqueada por la nieve. Allí no llega nadie en coche. Ni siquiera el panadero. Este sencillo manjar les cae del cielo gracias al helicóptero del 112. Ni siquiera el recio mozo que subió el pan a Caloca en un trineo atado a su cintura se aventura carretera arriba hasta este pueblo, situado a casi 900 metros de altura, en un hoyo, al abrigo de las esculpidas peñas de la zona. Dicen que su nombre, que proviene del latín, significa algo así como tras el collado o, más dramático, tras el abismo.

Treviso, de Alberto Aja @dmontanes
Imagen de Alberto Aja vía @dmontanes
Hasta hace no demasiados años, a Tresviso no había carretera -asfaltada, se entiende-. Se subía por una senda 'pindia' como las paredes de los Mallos de Riglos. Desde el cielo se ven las zetas cinceladas por las pisadas de los caminantes en la caliza. Hoy tiene una, la CM 88/01, que discurre en parte por Asturias... Aunque Tresviso sea Cantabria. Esa vía hoy es invisible desde el cielo. Se oculta bajo toneladas de nieve que todavía no han podido ser retiradas. Ni las quitanieves, ni las máquinas fresadoras han sido capaces de despejarla (en mitad del temporal, su alcalde salió con dos vecinos para intentar que no se cerrara y se quedó una noche atrapado hasta que llegó por su propio pie a la taberna del pueblo cuando a punto estaba el GREIM de rescatarlo, otra historia...). Los aludes, comunes estos días en que las temperaturas han subido y la lluvia ha comenzado a empaparlo todo, tampoco lo ponen fácil. 

Los 21 vecinos que viven en 16 casas no se impacientan. Pese a que hoy son noticia hasta en los noticieros nacionales, en Tresviso la nieve es frecuente y más de un invierno han quedado aislados por tierra. Hace años, en noviembre ya tenían las despensas llenas en espera de la nevada que les cortara las comunicaciones con el resto del mundo durante semanas. En la actualidad, su aislamiento dura menos... y tienen más ayuda. Los móviles y los helicópteros hacen mucho. Nadie se ha quedado sin sus medicinas y hasta el ganado salvaje recibe forraje por vía aérea si es necesario para que no muera de hambre. 

Este domingo, El Diario Montañés, el periódico de más tirada en Cantabria, le ha dedicado un reportaje digno de mención a la situación de Tresviso, un lugar al que algunos solo conocerán por la fama de su queso picón. Un periodista y un fotógrafo, ropa térmica y plumífero cerrado hasta la barbilla, bastones en mano y raquetas en los pies, subieron hasta la aldea para hablar con los vecinos. Chapeau. Por la intención, aunque puedo imaginarme la cara de los del pueblo al ver acercarse a los foráneos de semejante traza cuando ellos van en pantalones de franela, jersey de lana, chaquetón abrigado eso sí y botas de goma, de las que siempre se han usado para ir a la cuadra a ordeñar y 'esbarriar' el estiércol con el 'roeru'. Y por el resultado, fino, elegante, sencillo, sin alardes, sin fuegos artificiales... En definitiva, directo, honesto y, sobre todo, bien contado. 

Treviso, de Alberto Aja vía @dmontanes
Imagen de Alberto Aja vía @dmontanes
Si les ha picado la curiosidad, aquí les dejo el enlace. No tardarán más de diez minutos en dar cuenta del texto (de José Ahumada) y de las fotos (de Alberto Aja), algunas ya se las he adelantado en este post. Verdad verdadera. Periodismo honrado, porque sí, también existe, aunque es caro y requiere tiempo, dos lujos en los tiempos que corren. 

09 febrero 2015

Penúltimo


...Ni carne ni pescado. Apocalipsis now. Crisis en el ego. Funeral sin flores. Fotos de sucesos. Ayuno y vacas flacas. Desesperación. Carbón. A ritmo de cangrejo avanza el porvenir. Crisis en la catedral. Cada sueño un drama. La diosa fortuna. Manchas amarillas. Firma y no me jodas. Esta no es nuestra canción. Reyes sin baraja. Sábado sin noche. Libros sin punto final. No te vuelvas loco. Gripe postmoderna. Clark Kent ya no es Superman. Puta puta crisis...


Y ahora, pongámonos un poquito más 'heavies', ¡qué cojones!

06 febrero 2015

Del veintisete

Hoy sería tu cumpleaños. Del veintisete hasta el quince. Y yo te llamaría a la hora de comer, para pillarte en casa. Me preguntarías quién soy, si soy yo. Te diría que sí, y te felicitaría. No le darías mucha importancia, porque nunca te gustaron estos aniversarios, pero en el fondo, te alegrarías de oírlo. Entonces me contarías lo de siempre, que allí estabas, como siempre, con dolores y sola. Que ya tienes muchos años. Te preguntaría por los nietos y me contarías otra vez que la pequeña ya se había sacado el carné de conducir. Me hablarías también de los pocos vecinos que quedan en el barrio y de que Pili había ido a visitarte la tarde anterior. Me relatarías algo de lo que te había dicho, aunque yo no fuera capaz de seguirte. También me preguntarías si por aquí va todo bien y si sigo teniendo trabajo. Hoy sería tu cumpleaños. Pero ya no suena tu voz al otro lado del teléfono. Me quedo con que al menos me viste aquel 1 de noviembre y pude cogerte la mano.

04 febrero 2015

Frases célebres 1

Ni mi entorno que soy yo mismo ni yo, que soy Sergio Ramos... (por, obviamente, Sergio Ramos, uno que al menos tiene claro quién es)

* Sí, empezamos nueva etiqueta. No he podido resistirme... Se oye cada cosa (buena y mala), que he decidido anotarlas por aquí. Nunca se sabe cuándo las vamos a necesitar. Es una obra de caridad, creedme

02 febrero 2015

Reencuentros virtuales

Cuando yo empecé con este blog, allá por la prehistoria, seguía unos cuantos. Casi todos eran personales y sus dueños escribían lo que les pasaba por la cabeza en aquellos momentos. No hablo de cómo les había ido el curro (que también), sino de textos que les rondaban, historias que habían descubierto (o se inventaban), películas que no te podías perder, música imprescindible (y nueva).

Algunos andan dando tumbos por aquí, como éste, con más o menos fortuna. La mayoría de ellos se han reciclado y se han transformado como lo han hecho quienes están detrás de ellos. Otros, sin embargo, han desparecido. Uno de ellos fue Palabras desde un noviembre azul. Era de Javi Marlon. Me entristeció mucho cuando lo cerró porque él solía poner allí sus textos, que destilaban una sensibilidad extraordinaria.

Hace unos días recibí en mi correo una buena noticia. Marlon ha vuelto. No hay blog, pero hay una cuenta de Twitter que seguir.



Ahora, como si de un homenaje al dinosaurio de Augusto Monterroso se tratara, deja sus píldoras en 140 caracteres. Un gusto. Aunque esto me hace preguntarme una cosa: ¿han muerto los textos largos en internet? ¿o quizá lo han muerto los textos largos, a secas? Yo, pese a todo, creo que seguiré pasándome de líneas. Aunque solo sea un acto de rebeldía.

Yo le compro la letra
Post nuevo Post antiguo Inicio